viernes, 28 de septiembre de 2012


TIPOS DE APRENDIZAJE
Durante los años de hegemonía conductista en la psicología, los estudios en el campo educativo se centraron, principalmente, en áreas como la programación y evaluación, la dinámica de grupos, la orientación y el desarrollo de la personalidad, quedando casi completamente abandonado el estudio del aprendizaje en el aula. Detrás de esta minusvaloración del estudio del aprendizaje escolar estaba una concepción reduccionista por la que el aprendizaje humano podía ser adecuadamente comprendido y explicado a partir de las leyes establecidas en el estudio del aprendizaje animal o, en cualquier caso, mediante investigaciones realizadas con tareas simples en el laboratorio. Este es el contexto en el que Ausubel desarrolla una teoría cognitiva del aprendizaje humano en el aula partiendo, precisamente, de la crítica a la aplicación mecánica en la escuela de los resultados encontrados en tareas no significativas y en el laboratorio. Dos son, por tanto, las características más relevantes de la obra de Ausubel: su carácter cognitivo, como queda de manifiesto en la importancia que en su concepción tiene el conocimiento y la integración de los nuevos contenidos o conocimientos en las estructuras previas del sujeto; y su carácter aplicado, centrándose en los problemas y tipos de aprendizaje que se plantean en una situación determinada como es el aula, en la que el lenguaje es el sistema básico de comunicación y transmisión de conocimientos.

APRENDIZAJE VERBAL
El aprendizaje verbal es cualquier situación de aprendizaje en la cual la tarea requiere que el sujeto responda al material verbal, como lo son las palabras. Este tipo de aprendizaje implica procesos complejos tales como la solución de problemas, el pensamiento y la formación de conceptos. El estudio del aprendizaje verbal se inició de manera ya sistemática con Hermann Ebbinghaus, quien estaba interesado en las condiciones bajo las cuales los humanos aprendían a formar asociaciones, y en la forma en que éstas eran olvidadas a través del tiempo. Para ello desarrolló las sílabas sin sentido (unidad verbal que consiste en una combinación de una consonante-vocal-consonante). Un método que pensó servía para el estudio de la formación de las asociaciones, de manera que se encontraran éstas, en su mayor parte, libres de las experiencias pasadas del sujeto.
Según Ellis (1980) existen cinco procedimientos básicos en el estudio del aprendizaje verbal:
-Aprendizaje serial: En este aprendizaje, las unidades verbales se presentan en el mismo orden de ensayo a ensayo. Estas unidades pueden presentarse al sujeto en fichas, pero generalmente se le presentan por medio de un tambor de memoria, que es un dispositivo para exponer las unidades verbales en algún orden especificado previamente. Por ejemplo; recitar el alfabeto, los días de la semana o las edades geológicas.  
-Aprendizaje de pares asociados: En este caso la tarea del sujeto consiste en aprender a asociar los pares reactivos, siendo un elemento del par el reactivo estímulo y el segundo elemento el reactivo respuesta. Un ejemplo de ello es el aprendizaje del vocabulario de una lengua extranjera. Cada palabra extranjera es apareada con su equivalente en español y la tarea del aprendiz consiste en aprender a producir la palabra extranjera cuando se le presenta su equivalente en español.
-Aprendizaje libre: Es un procedimiento más simple en el cual los sujetos se encuentran libres para recordar información en el orden que escojan. Por ejemplo, cuando se realiza un examen donde se presenta al sujeto una serie de reactivos verbales, uno por uno y se le pide que los recuerde sin tomar en cuenta el orden.
-Aprendizaje de reconocimiento: Es el proceso mediante el cual se hace posible llegar a distinguir lo eventos familiares de los no familiares en nuestro medio. Este aprendizaje no requiere, entonces, que el sujeto recuerde o produzca los reactivos, sino únicamente que los reconozca en el sentido de identificarlos como “viejos” o “nuevos”. Un experimento de este tipo de aprendizaje son los exámenes de opción múltiple en donde se presentan generalmente cuatro o cinco opciones para cada pregunta y la tarea del alumno consiste en reconocer el reactivo correcto.
-Aprendizaje de discriminación verbal: Es un aprendizaje muy parecido al de reconocimiento pues solamente se tienen que reconocer las respuestas y no recordarlas, esto a través de ensayos consecutivos.


APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
El aprendizaje por descubrimiento implica una tarea distinta para el alumno; en este caso el contenido no se da en su forma acabada, sino que debe ser descubierto por él. Este descubrimiento o reorganización del material debe realizarse antes de poder asimilarlo; el alumno reordena el material adaptándolo a su estructura cognoscitiva previa hasta descubrir las relaciones, leyes o conceptos que posteriormente asimila y que pueda retenerlos significativamente durante largos periodos para la resolución de problemas y en algunos casos, para la creatividad.
De acuerdo con Ausubel (2010):


  • Todo el conocimiento real es descubierto por uno mismo
  • El significado es un producto exclusivo del descubrimiento creativo, no verbal
  • El conocimiento subverbal es la clave de la transferencia
  • El método de descubrimiento constituye el principal método para la transmisión del contenido de las materias de estudio
  • La capacidad de resolver problemas constituye la meta primaria de la educación
  • El adiestramiento en la “heurística del descubrimiento” es más importante que el entrenamiento en la materia de estudio
  •   Todo niño debe ser un pensador creativo y crítico
  •  La enseñanza basada en exposiciones es (autoritaria )
  • El descubrimiento organiza el aprendizaje de modo efectivo para su uso ulterior
  •  El descubrimiento es un generador singular de motivación y confianza en sí mismo.
  •  El descubrimiento constituye una fuente primaria de motivación intrínseca
  •  El descubrimiento asegura (la conservación de la memoria).
El método de descubrimiento es especialmente apropiado para el aprendizaje del método científico (la manera como se descubren los conocimientos nuevos) de una disciplina particular. También resulta muy apropiado durante los años prescolares, y al principio de la escuela primaria, cuando ocurre más formación que asimilación de conceptos y cuando los prerrequisitos para adquirir grandes cuerpos de conocimientos (la disponibilidad de un amplio volumen de abstracciones y términos cojuntivos de orden superior en la estructura cognoscitiva y un modo abstracto de asimilar ideas) no se hallan presentes. Además los métodos de descubrimiento pueden utilizarse con alumnos de mayor edad durante las primeras etapas de su exposición a una disciplina nueva, y en todos los niveles de edad para evaluar si el aprendizaje por recepción es verdaderamente significativo.

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN
En este tipo de aprendizaje, el alumno recibe los contenidos que debe aprender en su forma final, acabada; no necesita realizar ningún descubrimiento más allá de la comprensión y asimilación de los mismos de manera que sea capaz de reproducirlos cuando le sea requerido.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Se distingue por dos características, la primera es que su contenido puede relacionarse de un modo sustantivo, no arbitrario o al pie de la letra, con los conocimientos previos del alumno, y la segunda es que éste ha de adoptar una actitud favorable para tal tarea, dotando de significado propio a los contenidos que asimila.
EL APRENDIZAJE REPETITIVO
Se produce cuando los contenidos de la tarea son arbitrarios (pares asociados, números, etc.), cuando el alumno carece de los conocimientos necesarios para que los contenidos resulten significativos, o si adopta la actitud de asimilarlos al pie de la letra y de modo arbitrario.
EL APRENDIZAJE SOCIAL
Los teóricos del aprendizaje social, si bien mencionan los mecanismos de aprendizaje del conductismo, sugieren que también existe otro tipo de aprendizaje de vital importancia para el desarrollo de la personalidad, el cual es el aprendizaje por observación. Esta teoría plantea que si bien la mayoría de la conducta es controlada por fuerzas ambientales, más que internas, tal como planteaban los conductistas más clásicos, existen mecanismos internos de representación de la información que son centrales para que se genere el aprendizaje.
1     Los supuestos que forman parte de esta teoría:
  • La mayoría de la conducta humana es aprendida en vez de innata
  • La mayoría de la conducta es controlada pos influencias ambientales, más que por fuerzas internas, por lo tanto, el refuerzo positivo constituye un procedimiento importante en el aprendizaje conductual.
  • Los seres humanos construyen representaciones internas de las asociaciones estímulo-respuesta, es decir, son las imágenes de hechos las que determinan en aprendizaje. En consecuencia el contenido del aprendizaje es cognitivo.
  • El ser humano es un agente intencional y reflexivo con capacidad simbolizadora, capacidad de previsión capacidad vicaria y capacidad de autorregulación y autoreflexión. Esto le otorga un rol activo al ser humano en el proceso del aprendizaje. El aprendiz es visto como un predictor activo de las señales del medio y no un mero autómata que genera asociaciones. Aprende expectativas y no solo respuestas. Estas expectativas son aprendidas gracias a su capacidad de atribuir un valor predictivo a las señales del medio.
  • La manera más eficiente de aprender se realiza mediante la observación. Este tipo de aprendizaje es llamado también condicionamiento vicario, ya que quien lo aprende lo esta haciendo a través de la experiencia de otros.



Arancibia, V., Herrera, P. & Strasser, K. (1999). Psicología de la educación.
México: Alfaomega
Ausubel, D., Novak, J. & Hanesian, H. (2010). Psicología Educativa. México:
Trillas.
Ellis, H. (1980). Fundamentos del Aprendizaje y Procesos
Cognoscitivos del Hombre. México: Editorial Trillas. 
                
Garcia, J. (2003). aprendizaje por descubrimiento frente a aprendizaje por recepción: la teoría del aprendizaje verbal significativo. Recuperado el 28 de septiembre de 2012 de http://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&q=tipos+de+aprendizaje&btnG=&lr=

viernes, 21 de septiembre de 2012


Teorías del aprendizaje
El estudio del aprendizaje ha sido el tema más importante de la psicología Americana, aun así, los propósitos de este estudio no se han establecido de una forma muy clara. Se han mantenido fuertes debates sobre la naturaleza y el proceso de aprendizaje. Pugnas que hicieron tambalearse en algunos momentos los primeros cimientos de la disciplina. Algunos psicólogos acérrimos defensores del conductismo pensaban que el aprendizaje estaba asociado con una secuencia de acciones. Para estos autores, el conocimiento reside  en un conjunto de reacciones musculares y no en la actividad cerebral.
El conductismo es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como una respuesta predecible a la experiencia. Los conductistas sostenían que los seres humanos de todas las edades aprenden sobre el mundo como los demás organismos: a través de reacciones a condiciones (aspectos del ambiente) que resultan placenteras, dolorosas o amenazadoras. La investigación conductista se centra en el aprendizaje asociativo, según el cual se forma un vínculo mental entre dos sucesos. Dos clases de aprendizaje asociativo  son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
§  Condicionamiento Clásico
Se refiere a  un conjunto de técnicas de entrenamiento en las cuales un estímulo sustituye a otro en la evocación de una respuesta. Estas técnicas se llaman clásicas debido a su prioridad histórica al haber sido desarrolladas por Pavlov. En este condicionamiento el organismo se encuentra relativamente inactivo, así que, el experimentador decide cuando presentar los estímulos y espera la respuesta inevitable del organismo, entonces este último no puede controlar cuando ocurren estos eventos.
§  Condicionamiento Operante
En este caso el individuo aprende de las consecuencias de operar en el ambiente, esto es porque el organismo tiene un mayor control sobre los eventos y la respuesta que llega a emitir  es necesaria para obtener una recompensa. Skinner descubrió que un organismo tiende a repetir una respuesta que fue reforzada por consecuencias deseables y a suprimir una respuesta castigada.  De esta forma el reforzamiento es el proceso por medio del cual se fortalece una conducta y aumenta la probabilidad de que se repita y el castigo por el contrario, debilita y reduce la probabilidad de que se repita. El reforzamiento es más eficaz cuando sigue inmediatamente a la conducta. Si una conducta deja de reforzarse, se extingue, es decir, vuelve a su estado inicial.   En el aprendizaje escolar, el condicionamiento establece que  el alumno se convierte en receptor, en un ser pasivo, donde tiene importancia sólo el profesor y su programa de refuerzos. No existe iniciativa, ni interacción, ni motivación en el alumno; pues éste se limita a recibir y ejecutar información. El aprender sería adquirir respuestas.

Otros psicólogos teóricos-cognitivos pensaban que el aprendizaje requería pensamiento e intuición, como en el caso de la teoría cognitiva, que tiene planteamientos más racionalistas. En ella se considera al aprendizaje como un cambio en la capacidad potencial que tiene un individuo para hacer  algo. El aprendizaje es un proceso interno  que no se observa directamente, el cambio que tiene lugar en la conducta  es solo el reflejo del cambio interno que ha tenido lugar en la persona. Los procesos internos constituyen  el objeto preferente del estudio  de la psicología,  la cual para seguir siendo científica estudia  estos procesos  internos, no directamente observables, a partir del análisis de los estímulos y las respuestas o conductas observables dentro del paradigma E-O-R;  donde el organismo  incluye los procesos psicológicos que son inferidos  a partir del estudio de estímulos y respuestas. Dentro de este enfoque el estudiante es mucho mas activo, inventivo, busca construir significados, es un ser autónomo, autorregulado que conoce sus propios procesos cognitivos y tiene control de su aprendizaje. Aquí el aprender sería construir significado en los conocimientos.

La teoría clásica del aprendizaje social de Albert Bandura, sostiene que las personas aprenden las conductas que aprueba la sociedad por observación e imitación de modelos; es decir, por observar a otros, como padres, maestros o héroes deportivos. Este proceso se llama aprendizaje por observación o modelamiento. La elección de un modelo depende de las consecuencias de la conducta modelo; la gente escoge modelos que tienen prestigio, que controlan recursos o que son premiados por lo que hacen. La imitación de los modelos es un elemento importante, pues un ejemplo es, la forma en que los niños aprenden a hablar, manejar las agresiones, cultivar un sentido moral y asimilar las conductas propias de su sexo. Este tipo de aprendizaje pude ocurrir incluso si una persona no imita la conducta observada, es decir, el aprendizaje es latente. En 1989, se modifica esta teoría recibiendo el nombre de Teoría cognoscitiva social y este cambio de nombre es porque se recarga más el acento en los procesos cognoscitivos como parte del desarrollo. Estos procesos operan cuando las personas observan modelos, aprenden unidades de conducta y mentalmente, las convierten en complejos patrones de nuevas conductas.
En la Teoría Sociocultural de Vygotsky los niños, aprenden en la interacción social. En las actividades compartidas los niños internalizan los modos de pensar y actuar de su sociedad y se apropian de sus usos. Para él, el lenguaje no sólo era una expresión del conocimiento y el pensamiento, sino un medio esencial para aprender y pensar en el mundo. Pensaba que los adultos o compañeros mas avanzados deben ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje de un niño para que éste pueda dominarlo e internalizarlo. Esta guía es más eficaz para hacer que los niños crucen la zona de desarrollo próximo, la brecha que hay entre lo que pueden hacer y lo que todavía no pueden realizar por ellos mismos, pero que, con la guía adecuada lograran. El andamiaje es el apoyo temporal que padres maestros y otros dan a un niño para que cumpla su tarea hasta que pueda hacerlo solo.
La psicología humanista, como una reacción a la mecanicista teoría psicológica conductual y al determinismo del psicoanálisis también ha tenido considerables influencias en el desarrollo de nuevas concepciones del aprendizaje. Nació como un movimiento de protesta. Abraham Maslow planteo que los movimientos psicológicos estaban centrados en la enfermedad y la deficiencia, y creía que la psicología se vería beneficiada si se centraba en el estudio de las personas. Uno de los conceptos más importantes de este enfoque es el rol activo del organismo. Según este, desde la infancia los seres son únicos, tienen patrones de percepción individuales y estilos de vida particulares. No  solo los padres influyen y forman a sus hijos; los niños también influyen sobre el comportamiento de sus padres. El rol activo, que se ve desde niño, es más visible aun cuando se logra el pensamiento lógico. Existe una brecha entre estimulo y respuesta, en la que la persona piensa, reflexiona, considera las implicaciones del comportamiento. Esto es muy importante para la teoría humanista ya que enfatiza que los seres humanos crean su mundo.
Este concepto de la psicología humanista sugiere entre otras cosas, que los alumnos pueden ser aprendices activos y entusiastas, más que entes pasivos a los cuales hay que forzar a aprender. Sugiere que los profesores deben estar menos preocupados del nacimiento y pasado del alumno, y más centrados en cómo se pueden beneficiar los alumnos de las circunstancias actuales. Comprende que en el proceso de enseñanza-aprendizaje está involucrado el “selft” tanto de los alumnos como de los profesores. Uno de los principales conceptos que surgen como un aporte de los planteamientos humanistas es el de aprendizaje experiencial, cuya filosofía deriva de los estudios de Carl Rogers y previamente en el trabajo del filósofo de la ciencia y la educación John Dewey.
Rogers maneja el concepto de aprendizaje “autentico” que es mucho más que la acumulación de conocimientos, es un aprendizaje que provoca un cambio en la conducta del individuo, en las acciones que escoge para el futuro, sus actitudes y su personalidad, todo esto a través de un conocimiento penetrante que no se limita a una simple acumulación del saber, sino que se infiltra en cada parte de su existencia. Para conseguir este tipo de aprendizaje es necesario permitir que el alumno tenga un contacto real con los problemas que conciernen a su existencia, de manera que él pueda elegir aquello que desea resolver, que desea aprender. Solo así producirá un aprendizaje experiencial como resultado de un enfrentamiento existencial con un problema significativo. La hipótesis es que los aprendices puestos en contacto efectivo con la vida desean aprender, conocer, madurar y anhelan, sobre todo crear.
Arancibia (2009) cita  a Rogers (1969) quien propone algunos principios propios de este aprendizaje experiencial:
ü  El ser humano tiene una capacidad natural para el aprendizaje
ü  El aprendizaje significativo se realiza cuando el estudiante advierte que el material estudiado le servirá para alcanzar las metas que se ha fijado
ü  El aprendizaje exige un cambio en la organización del yo (la percepción de sí mismo), por lo cual representa una amenaza y suele encontrar resistencia
ü  Los aprendizajes que constituyen una amenaza para el yo, se captan y se asimilan más fácilmente cuando el peligro externo es mínimo
ü  Gran parte del aprendizaje significativo se adquiere por medio de la practica
ü  El aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa responsablemente en el proceso adquisitivo
ü  El aprendizaje comprendido espontáneamente es el más duradero y generalizable
ü  En el mundo moderno, el aprendizaje de mayor utilidad social, es el que se basa en una apertura ininterrumpida a la experiencia y en la asimilación del cambio en la propia personalidad
El conocimiento experiencial  es necesariamente personal e idiosincrático y puede ser difícil convertirlo en palabras para otra persona. Las personas tienden a estar cargadas de significado personal y así para comprender al otro, necesitamos comprender el uso que el otro da a las palabras. Sin embargo, el conocimiento experiencial es muchas veces transmitido al otro a través de gestos,  contacto de los ojos, tono de voz y todos los aspectos no verbales y paralingüísticos de la comunicación.



Arancibia, V., Herrera, P. & Strassers, K. (2009). Manual de Psicología
educacional. México: Alfaomega.
Ellis, H. (1980). Fundamentos del Aprendizaje y Procesos Cognoscitivos del
Hombre. México: Editorial Trillas. 
Galimberti, U. (2009). Diccionario de Psicología. México: Siglo XXI.
Papalia, D. (2010).  Desarrollo Humano. México: Mac Graw Hill.
Sprinthall, N., Sprinthall, R. & Oja, S. (1996). Psicología de la Educación. España:
Mc Graw Hill.
Tirado, F. (2010). Psicología Educativa. México: Mc Graw Hill.